foto2.jpg |  | El resto del campo de vuelo, al final de la parcela hay un punto de embaste que se utilizará al final de la enseñanza del año, veris la cantidad y diversidad de arbolado. | |
| foto01.jpg |  | Pinares delante del palomar, forman parte del campo de vuelo durante los primeros meses de enseñanza, son pinos tupidos aunque no excesivamente denso por lo que son ideales para las primeras enseñanzas | |
| foto3.jpg |  | Cajones exteriores donde se enseñan al sitio y lo utiliza para los hembreos, mas adelante vereis los turnos y días por los que han pasado los diferentes palomos. En total hay 6 voladores o parques en el exterior. | |
| foto4.jpg |  | Palomar de pichones, allí están volando hasta romper celo, ya quedan pocos fuera. | |
| foto5.jpg |  | El palomar donde están los pichones visto desde fuera. | |
| foto6.jpg |  | El interior del palomar con mas de 100 departamentos, con bebederos automáticos. | |
|
foto7.jpg |  | La voladera donde encelan de 6 en 6 o grupos mayores según estima el maestro, algunos duermen allí con la hembra para estimular celo o corregir defectos. | |
| foto8.jpg |  | Os adjunto cuadro donde Manolo anota el día y el grupo que ha hembreado en el exterior. Esto es la hembra que les deja durante varios días en el exterior.(Yo lo leo bien espero que al modificar el tamaño del archivo para enviarlo no pierda calidad) | |
| foto9.jpg |  | Cuadro de salida a las voladoras, de 6 en 6 por grupos, Actualmente tiene anotados 17 grupos, los del CR van del 8-14 aprox. | |
|
|