|
|
 |
|
FORO-CRFANATICS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
=> ¿No se ha registrado todavía?
FORO CRFANATICS - PREGUNTA A BACHERO pacolula (Visitante)
| | Hola a todos,
Manolo, ayer tarde estuve en Fines, ya sabes el pueblo de al lado y donde vuelo, junto al Blesa y Pio, pues bien ellos NO podian venir y Yo me encargue de soltar, en esas estoy cuando escucho un estornudar repetitivo, era en una esquina del tejado pongo el oido a fondo y escucho al palomo con dificultad para respirar, NO me gusta toquetear los palomos antes de soltarlos, pero escuchado al animal, opté por NO soltarlo y después examinarlo, hecho el trabajo y con el palomo en las manos, observo una gran dificultad para respirar y a la vez veo el párpado del ojo izquierdo lagrimeando y muy humedecido, SOLO UN OJO, por lo demás todo bien.
Hace años en otro palomo mio sufri algo parecido, me avisaron que eso era "peligroso" y decidi lo mas sano "matarlo", creo que la enfermedad se llama ornitosis, desde entonces no habia visto nada igual.
Como sé que Tú has pasado por todas, te ruego me expliques algo del tema y como ponerle remedio, se trata de un pichón de primeras que cumplió el año pasado muy bien el picadero y el Blesa quiere cargarselo, a mi me da lástima y he conseguido que espere unos dias. Si es posible me dices los remedios caseros y de compra en farmacia, aqui NO es posible encontrar tantos preparados veterinarios como teneis en esa.
GRACIAS como siempre y un abrazo. Paco.
| | | | HALCON ROJO (Visitante)
| | Hola pacolula
eso que comentas casi seguro que es ornitosis
o rinitis contagiosa eso se cura con chlortetraxyclin de chevita le das durante 5 dias seguido una capsula y se le quita, y no sueltes el palomo hasta que no lo veas curado eso se contagia de unos a otros aparte de que el palomo no ira a la suelta.
un saludo. | | | | oh es el (Visitante)
| | Hola Paco.
Respetando desde luego lo que te diga el
maestro Bachero.
El problema no es grave y no es como para
sacrificar el pichon ni mucho menos, ni le
quedan secuelas.
Yo he utilizado varios medicamentos, todos
efectivos.
Rodogil, humano, media pastilla y luego un
cuarto los dias siguientes hasta 5 o 6 dias.
Lo mismo con Ciprofloxacino, tambien humano.
Hay mas pero creo que esos son buenos.
Desde luego para de salir y luego unas
buenas dosis de choque vitaminico y/o
levadura de cerveza.
Un saludo.
PD.Por ahora no puedo hacer lo que tu
con mis pichones por exceso de numero.
Ya hablare mas adelante. | | | | ya mas (Visitante)
| | BUENAS NOCHES FRANCISCO:
PUES SI ESO ES UNA ORNITOSIS, O PARA QUE LO ENTENDAIS TODOS UN RESFRIADO,PERO, COMO DICE D.MANUEL, NO ES MOTIVO PARA TENER QUE SACRIFICAR EL PALOMO.
SI HAY QUE TENER LA PRECAUCION DE QUE NO ENTRE EN CONTACTO CON OTROS PALOMOS, PUES ES CONTAGIOSA.
PRIMER PASO: AISLARLO DE LOS DEMAS.
SEGUNDO PASO: PONERLO EN LUGAR DONDE LE DE EL SOL, AHORA PUEDE RECIBIR RAYOS DE SOL HASTA EL MEDIO DIA SIN NINGUN PROBLEMA, NO HACE CALOR ASFIXIANTE.
TERCER PASO: ADMINISTRARLE 4 GOTAS AL MAXIMO DE ENROFLOXACINO, DURANTE 2/3 DIAS Y YA ESTA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD HECHO.
CUARTO PASO: ADMINISTRARLE PARALELAMENTE UNA PASTILLA DE LEVADURA DE CERVEZA Y SE LE SEGUIRA DURANTE 4 O 5 DIAS MAS.
QUINTO PASO: PALOMO CURADO, UNA SEMANA MAS DE REPOSO Y AL VUELO.
D.MANUEL HA INDICADO EL CIPROFLOXACINO, CREO QUE ES UN DERIVADO DEL ENROFLOXACINO, SE PUEDE MIRAR EL PROSPECTO Y SI LO LLEVA, TANTO SI ES DE PERSONAS COMO VETERINARIO ADMINISTRAR ESAS 4 GOTAS.
LA ADMINISTRACION DEBE SER DIRECTAMENTE A LA BOCA DEL PALOMO, POR UN PALOMO NO ES APROPIADO PONERLO EN EL AGUA, ES MEJOR DIRECTAMENTE AL PALOMO, ASI TE ASEGURAS QUE TOMA LA DOSIS ADECUADA CADA DIA.
EN OCASIONES CON ESA DOSIS EN UN SOLO DIA EL PALOMO SE HA CURADO.
NO QUEDAN SECUELAS DE ESTA ENFERMEDAD SI SE CURA BIEN EN EL INICIO.
ESTA ENFERMEDAD PODRIA DESEMBOCAR EN UNA BRONQUITIS Y POSTERIORMENTE EN UNA NEUMONIA, SI NO FUESE TRATADA CON UN ANTIBIOTICO COMO EL ENROFLOXACINO. ESTE ES UN ANTIBACTERIANO.
UN SALUDO Y ESPERO SE TE CURE MUY PRONTO Y LE ENSEÑAS AL BLESA QUE EL REMEDIO MUCHISIMAS VECES NO ES ELIMINAR EL ANIMAL, EL REMEDIO ES QUE EL COLOMBAIRE O COLOMBICULTOR DEBE APRENDER, UN POQUITO SOLAMENTE, DE LA BIOLOGIA DE LOS PALOMOS, DE SUS ENFERMEDADES Y DE SUS REMEDIOS.
UN SALUDO OTRA VEZ Y ESTA PARA TODOS.
| | | | pacolula (Visitante)
| | Buenos dias a todos,
GRACIAS por vuestros consejos (no me esperaba Yo al Sr. Parejo y si por lo de los pichones, bueno bueno... ya hablaremos Sr. Decano, pero le garantizo una cosa, la cantidad NO da la calidad....jajaja.
También quiero agradecer su respuesta a HALCON ROJO, por aqui tenemos muy poco de chevita, es dificil de encontrar hasta en Almeria capital, parece mentira que un laboratorio de primera fila no tenga unos buenos canales de distribución.
Bueno por esta vez creo que se ha escapado el animal, Bachero cuantos se quedan en el camino por desconocimiento.
Saludos a todos. |
Respuesta:
Temas totales: 366 Entradas totales: 2437 Usuarios totales: 103 En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Facebook botón-like |
|
|
|
Hoy habia 185 visitantes (338 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |